TRES PAL SAC I EL SAC EN PINET

  • NUEVAS SENDAS ESPARRAGUERAS CERCA DEL PUIGMOLA:







  • TRAMO DE CAÑADA ANTES DE LA SUBIDA A LAS ANTENAS:

  • SUBIDA A LAS ANTENAS CON EL MONTDUBER AL FONDO:

  • SEGUIMOS SUBIENDO CON BUENAS VISTAS DE BARX:







  • PARAJE DE LES SURERES:

  • PINET: PARADA Y FONDA:

  • PERPETUO CHARCO CERCA DEL AVENC:

  • BAJADA POR LA CANTERA:


14 NOVIEMBRE 2010

Los Picapiedras por el Camí de Materna

Domingo 14 de noviembre de 2010


Bajo la mirada atenta de las verdes cotorras de las murallas, especie autóctona, los jóvenes Picapiedras-bikers, relizaban ejercicios de calentamiento trepando a la locomotora por todos los salientes habidos y por haber para asombro y preocupación de padres y madres, por cierto un “Hurra” por las dos mamis que vinieron… Hip, Hip, Hurra!! ¡Animaos las demás, mujeres al poder!
Comenzamos siguendo la estela de la rueda sin tacos del Derrapador de la Ribera Alfredo y del Chafacharcos Bernardo por el pasaje que toma el malecón por debajo de la carretera advertidos por el jóven Rafa del peligro de esa curvita donde él dice que “un día se mató” cosa que Noelia supo interpretar, subiendo el desviador al piño nº1, sin dudar, antes de comenzar la cuesta. El margen de edades de los jovenes ciclistas esta vez fue muy amplio desde los escasos 5 añitos de Paula hasta los 12 añazos de Cristina con tantas edades y colores, la peña era como una sepiente multicolor que se alargaba ocupando todo el malecón hasta el “Pont dels gitanos”.


Entre bromas y risas, pasando la sendita estrecha en la que el equilibrio brilló por doquier, llegamos al Barranco de Carcaixent donde la cabeza del pelotón se hizo la foto en el puente del riachuelo. Esperamos unos minutos al resto dándoles ventaja para ir a alcanzarlos de nuevo y recorrer en un “pis pas” las pistas de tierra que nos llevaron de nuevo a Carcaixent donde no sabemos aún si la cuesta o el maldito bordillo invisible con el que todos nos hemos dado alguna vez, hizo caer a Cris al duro asfalto.¡Catapúm! Pero, ella, curtida en mil y una salidas por la montaña, no quiso abandonar este divertido tour.


Seguimos todos por las pistas embarradas donde alguno aprendió a que ciertos obstáculos es mejor pasarlos deprisa que frenar, aunque quedarse pegado al barro y que vaya saltandote en la cara fue una experiencia nueva para algunos picapiedras. Iván, prudente, se lanzó a pasar el barro tras la pedalada segura de Noe y Marta que no perdían la rueda de Antonio y Alfredo, seguidos del jóven Rafa y el tiburoncín Bernat que sin inmutarse cambia de posición y sortea los obstáculos y los baches, aunque en un despiste se fue dentro de la jardinera para risas de sus amiguetes.

Cerrando el pelotón sin pausa y con empeño Teresa, Paula y Miriam con pedalada elegante al estilo Penelope Glamour demostraron ser grandes promesas del ciclismo de montaña defendiéndose de maravilla también en los caminos de tierra y piedras. Y así llegamos tan frescos al parking del Supermercado “Dia” donde tomamos unos tentempiés, descansamos un poquito, y nos reimos mucho con la joven Teresa, que es un crack.


Para evitar las esperas a los pequeñines y escoltas se hicieron dos grupos de retorno por edades, haciendo los mayores un rodeo mayor para terminar de cansarse y estar más relajados el resto del domingo, cosa que creo no se consiguió.
En fín, una risa. A ver si planeamos una fuera del término con mochilas y bocatas.

Enhorabuena a todos por vuestro amor al deporte, a la vida sana y a la familia.

Juanjo Saura.

07/11/2010 Gran Premio de Oliva

Desde el Cinrcuito Internacvional de Oliva empezamos la transmisión de este Gran Premio puntuable para el Mundial.

Tenemos cinco pilotos en el mismo segundo para la pole, por lo que será un Gran Premio muy reñido...

¡¡¡Si parpadean se lo van a perder!!!!


Carrera a diez vueltas. Parte desde la pole David con el dorsal 5, que le han tenido que lastrar su monoplaza con 20 Kg. ya que no superaba el peso mínimo...

Carrera muy igualada que, a causa de un trompo el la segunda vuelta de Toni con el dorsal 27 ha estado muy reñida quedando a muy poca distancia los cinco primeros...
El podium con la ceremonia del Cava y el himno español fué de lo más emocionante!

Los resultados de la carrera a continuación:

1º #5 12:41:04
2º #7 02.37
3º #39 05.08
4º #23 05.69
5º #46 05.99
6º #27 07.97
7º #44 20.41
8º #30 21.00
9º #4 35.58
10º #32 50.90
11º #41 1 vuelta

Saludos

Tomàs #23

CAP AMUNT I CAP A VALL...DIGNA.




Y ASI QUE LLEGO NOVIEMBRE, CUATRO HOMBRES-CABRA, COMO UN DOMINGO CUALQUIERA DE AMANECIDA, TRAS VENCER A LA PEREZOSA, ENSILLAN SUS YEGUAS Y ABANDONAN LA HORMIGONADA URBE CON LOS SEMÁFOROS COMO DE COSTUMBRE EMPEÑÁNDOSE EN REGULAR UN TRÁFICO CASI NULO A ESAS HORAS.

BAJO UN CIELO AZUL TÉNUE LEVEMENTE EMPAÑADO POR LA ALBOREA NEBLINA SE ENCAMINAN HACIA EL VALLE DE LA CASELLA MIENTRAS LA LUZ MATINAL IBA AFIRMANDOSE PAUSADAMENTE.






Y ASI, MIENTRAS RESPIRAN AIRE RECIEN NACIDO Y VEN ENSANCHARSE LA AURORA POR EL HORIZONTE, SE LLEGAN A LA RESERVA DE CUERNOS ENTRE RAMILLAS CHASCARIZAS Y CANTOS RODADEROS.





Y AUNQUE ALGUNO DE LOS VIOLENTOS REPECHOS LES PROVOCA ALGUN QUE OTRO QUEJIDO LASTIMERO, PIN, PIANITO, ESCOLTADOS POR LA SOLISOMBRA DEL CAMINO Y LA PERPETUA FRAGANCIA CAMPERA, TOCAN LA FONT DEL BARBER Y VIRAN PRONTAMENTE EL RUMBO PARA DESCOLGARSE DELICADAMENTE POR LA LADERA OPUESTA DE LA SIERRA HACIENDO UNA PAUSA PARA CONTEMPLAR UNA PANORAMICA DE ESAS QUE TE DILATAN LAS PUPILAS Y TE ERIZAN LA PIEL.



TRAGALDABAS AVEZADOS Y ZAMPABOLLOS CURTIDOS EN MIL Y UN DESMAYO, SE LLEGAN A SIMAT CON MAS HAMBRE QUE DIOS TALENTO, DONDE CONSIGUEN AVÍAR VITUALLAS CON LA PRESTEZA DE LOS MÁS EXPERTOS COMESOPAS.

TRAS FUGAZ VISITA AL MONASTERIO DE SIMAT, Y COMO A ELLOS, AL IGUAL QUE A LOS SAPOS, LES REVIENTAN LOS COCHES, RETOMAN QUERENCIA AGRESTE ASCENDIENDO POR LA FONT DE AGOST Y ATRAVESANDO LA SIEMPRE SEDUCTORA TRINCHERA QUE ESTA VEZ LUCÍA UN, PARA MI GUSTO, EXAGERADO DESBROCE.







Y COMO A PAN DURO DIENTE AGUDO, PARA REMATAR LA FAENA, EFECTUAN UNA ULTIMA INCURSIÓN POR ENTRE LES VALLETES EN BUSCA DE UN PAR DE NUEVAS SENDICHUELAS QUE DISCURRIAN ENTRE INDOMITOS SOMBRAJOS Y CONFUSAS VEREDAS PARA FINALIZAR CON LA TRIALERA DE LA SINIESTRA, SIEMPRE OJO AVIZOR PARA NO CAER DEPATARRADOS Y CON ALGUN HUESO TRONZADO.







PUES ESO, CLASICA PERO ROTUNDA.
UN GOCE PARA LOS SENTIDOS.

ES....COTI.

Los "Picapiedras", ruta hacia Algemesí.

Lunes 1 de noviembre de 2010. Frente a la vieja locomotora se reunen algunos trackers y sus hij@s con el plan de dar una vuelta de unos 10 kilómetros por pistas de tierra entre naranjales.
Se presentaron: Alfredo con Alfredo y Teresa, Rafa con el jóven Rafa, Javier con Miriam, Javi con Antonio y Marta, y un servidor con Noelia y Cristina, y salimos hacia Algemesí con idea de llegar al "Riu Magre".


Atravesamos el "Pont de Ferro" y nos dirigimos a las pistas de tierra que discurren paralelas al trazado del AVE atravesando puentes y túneles con gran emoción y jolgorio. Los jóvenes trackers mostraban en los repechitos un manejo impecable del cambio de piños. Demostrando a su vez un dominio perfecto de la frenada en las bajados pronunciadas de los pasos elevados sobre el ferrocarril.

Se hicieron dos grupos diferenciados y el segundo quedó rezagado debido a un inoportuno pinchazo del Caimancín derrepador de La Ribera, que nos pillo algo flojos de herramientas y repuestos. En el impás Teresa y Noe se comieron una manderina, de gorra, Rafa y Antonio practicaron saque de puerta con manderina y Cris y Marta intentaron apaciguar las ganas de chutarle al cítrico en beneficio de la agricultura local. En esta espera la rueda de javi empezó a perder aire sin remedio ni reposición cosa que precipitó nuestro regreso a pocos metros de conseguir completar la ruta (otro día será).
En el regreso una "piedrita" traicionera hizo caer al valiente caimancín, hábilmente esquivado por sendos flancos por Marta, Cris y Noe, y presto se levantó sin lágrima alguna como el valiente biker que es. Así llegamos frescos a la S. Rex donde nos despedimos con un "hasta demá" con la fotillo de rigor.

¡¡Venga padres y madres, animaos que esto lo cura todo!! ¡Y es barato!!

juanjo saura.

SUMACARCER, la ruta del sepionet.

Domingo, 31-10-2010

Una vez más fuimos a Sumacarcer como una escusa para almorzar “sepionet amb quereilletes, pimentonet i allioli”. Con la grata compañía de 3 miembros de “40-Platafornas”, llegamos cortando el viento, que soplaba de cara, hasta Tous. Allí dispusimos escalar el puerto asfaltado cada uno a su marcha, que cada cual cargue con su cruz, y aunque el aire no estaba por la labor nadie se volvió atrás…

Como todo lo que sube baja, la trialera de la derecha nos ofreció vistas azulonas y únicas del embalse cuyo pantano, antaño, tantos disgustos dio a nuestros padres y abuelos.







En un “visto y no visto” ya estábamos pasando delante del campanario transparente de Sumacárcer. En el Bar Ricardo, pese al “aforo completo” nos acomodaron en breve y nos sirvieron los platos combinados más deprisa que en el McDonals.
La simpática camarera nos hizo unas fotillos y su jefe el “desconocido truco del dado" que a todos, muy educados, nos sabe mal descubrirle, aunque alguno aún no lo conocía, creo.
El atracón no impidió a los grandes remadores imponer un ritmo de regreso frenético, y la ruta, de por sí corta, se completó en un tiempo récord, llegando al puente de hierro a las 12,00h. Eeeh, ¿Qué pasa con aquello de disfrutar del paisaje? ¡¡Bufff!
Juanjo Saura.